Alejandro Nava Ortega
Consultor Empresarial
Ingeniero Industrial y de Sistemas del Tec de Monterrey.
Consultor empresarial certificado por Franklin Covey.
Experto en desarrollo empresarial, liderazgo y productividad.
En 15 años ha capacitado a más de 20 mil personas
por medio de talleres, coaching y conferencias en México y Latinoamérica.
Articulista para “Mundo Ejecutivo”, para “FORBES México” y emprededor.com.
Creador del Proceso de Transformación Empresarial PTX, con 18 coaches certificados en México, Guatemala y Colombia.
Autor del libro “Grita y Explota” una guía para liberar la grandeza publicado en el 2019.
Conductor del Podcast “Rompiéndola”.
Socio Consultor de Pro Management, empresa dedicada a la capacitación empresarial.
Ana Cristina Taméz Bravo
Management Trainee en el área de MKT en la división de Lujo en la marca Yves Saint Laurent Beauty dentro de L´Oreal
Se encuentra terminando sus estudios como Ingeniera en Innovación y Diseño especializada en Gestión de Proyectos en la Universidad Panamericana, carrera que desde el día uno la ha retado a
lograr lo que más le gusta; desarrollar nuevas habilidades y su creatividad para generar un impacto siendo tenaz y encontrando la motivación adecuada. En el año 2022 ganó un concurso mundial organizado por L'oreal con un dispositivo para maquillaje para personas con discapacidad motriz, concurso que
la llevó a vivir 3 meses en París trabajando para L ́oreal en su sede mundial. El correr ha sido una actividad que se ha vuelto una nueva pasión desarrollada que va más allá de practicar un deporte, fue encontrar un espacio seguro, para sus pensamientos, disciplina, y motivación.
Si se describiera en algunas palabras sería ser una
persona: creativa, divertida, perseverante, enojona, y con ganas de dejar una huella en el mundo
Karla Ximena Girón Arias
Ingeniera de Performance y Mejora Continua en L'Oréal
Ingeniera Mecánica por la Universidad Panamericana.
Actualmente es Ingeniera de Performance y Mejora Continua en L’Oréal, así como responsable de impresión 3D de la Planta Ciudad de México. Cuenta con experiencia en áreas como Mantenimiento y temas de reducción de mermas. Ha sido speaker en foros
medioambientales y científicos en universidades como el Tecnológico de Monterrey, UNAM y Universidad Anáhuac. Fue embajadora de México para la NASA en el Young Citizens Conferences on Artificial Intelligence 2019 en Abu Dhabi. Ha formado parte de proyectos como UP ACM-W para mujeres en STEM, Misión Colibrí de UP-MIT como colíder del subsistema térmico, UP Above y Bio Camarón para
MILSET 2019 en los Emiratos Árabes Unidos. Actualmente estudia la Especialidad de Ingeniería y Gestión de Proyectos en la Facultad de Posgrados de Ingeniería de la Universidad Panamericana. Fuera de su experiencia, Ximena disfruta ir a conciertos, bailar y escribir.
Laia Barrio Escofet
Facilitadora de cursos de Mindfulness y Educación Emocional. Profesora de secundaria
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana, cuenta con un Máster en Intervenciones Basadas en Mindfulness por la Universidad de Barcelona y un posgrado en Educación Emocional por la misma universidad.
Tiene experiencia como docente en los niveles de preescolar y secundaria, en este último también desempeña el puesto de profesora titular.
En su papel como docente, se encarga de abordar programas socioemocionales con adolescentes. Como profesora titular es la responsable de la generación de tercero de secundaria y es su apoyo dentro del colegio.
Es fundadora de Makini Hisia en donde da cursos y sesiones juntando las prácticas de Mindfulness con actividades de educación emocional, trabajando a nivel grupal como individual y con diversas edades. Con los cursos de Makini Hisia busca desarrollar las habilidades socioemocionales en los participantes.
Luis Zubieta
Board member y asesor independiente de estrategia, marcas, liderazgo y estructura organizacional
Cuenta con más de 30 años de experiencia como miembro de consejos, director de negocios, mercadólogo de clase mundial, profesional, esposo y padre de familia.
Ha tenido responsabilidades locales, regionales (LATAM) y globales con compañías F500 como P&G, Danone, Blockbuster, Redbull y William Grant & Sons viviendo en México, Estados Unidos y Francia. Ha creado negocios y marcas desde cero, construyendo equilibrio entre estrategia-operación y entre dirigir-hands on.
Exitosamente ha construido y liderado equipos de alto desempeño
capaces de cambiar industrias completas como Blockbuster y en Danone Waters
(Bonafont).
Es Ingeniero Industrial de la UP, MBA del ITAM y ha tomado diversos
cursos en universidades de EU (Kellogg, Columbia y Wharton).
Ha asesorado a diversas compañías y tamaño de negocios como miembro del consejo y operador. Da clases de liderazgo a nivel MBA.
Mariana Gómez Woodworth
Alumna de Pedagogía en la Universidad Panamericana
Persona sociable, alegre y optimista, con un deseo innato de ayudar a los demás a través de voluntariados pero también en la cotidianidad. Tiene una mente creativa y su experiencia como instructora en un campamento, “Berrendos Camp” (ubicado en San Luis
Potosí), demuestra sus habilidades de liderazgo y su capacidad para pensar fuera de lo convencional. Siempre está dispuesta a asumir desafíos, y plantear diversas soluciones.
En su tiempo libre, participa activamente en distintas actividades extracurriculares. En marzo de 2024, tuvo la oportunidad de colaborar como staff en el Congreso Internacional de las Familias
celebrado en Guadalajara, Jalisco.
Además de sus grandes sueños y aspiraciones, posee una profunda empatía que le permite conectar genuinamente con los demás.
Mariana es una pedagoga en ascenso, cuyo optimismo, liderazgo, creatividad y empatía la encaminan a dejar una huella perdurable en el campo de la educación, siendo un agente de cambio positivo en la sociedad.
Mariana Toussaint Córdova
Coordinadora del área de vinculación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana.
Estudiante de 7mo semestre de Ingeniería Industrial y Gestión de la
Innovación en la Universidad Panamericana.
Ha trabajado en la Facultad de Ingeniería de la UP empezando como asesora en el área de Promoción y Admisiones, consiguiendo un ascenso como Coordinadora de Ingeniería Industrial,
liderando a un equipo de trabajo, desarrollando habilidades en ventas, servicio al cliente y gestión de eventos, cursos y talleres. En este momento tiene el cargo de coordinadora del área de Vinculación en la Facultad de Ingeniería que se encarga de la planeación de eventos con empresas y reconectar con alumni.
Sus pasiones e intereses van más allá del ámbito profesional que demuestran su perseverancia y disciplina. Desde que tiene 3 años comenzó a bailar ballet, jazz y contemporáneo y al mismo
tiempo empezó a entrenar en la Asociación de Taekwondo de la UNAM, logrando el primer Dan en cinta negra. Hoy en día, se está preparando para cumplir la meta de correr un maratón.
Minué Yoshida
CEO y Cofundadora de la empresa Yoshida Academy
Emprendedora multilingüe autora y coach. Gracias a su experiencia de vida navegando entre la cultura anglosajona, japonesa y mexicana ha podido ayudar a las personas a descubrir sus superpoderes y dejar una huella en el mundo. Ha ofrecido sus servicios de consultoría y coaching a empresas en países como: México, Brasil, Argentina, Inglaterra y Dubai.
Estudió Pedagogía en la Universidad Panamericana, Liderazgo de Alto Desempeño en la Universidad Iberoamericana, Facilitación, Capacitación y Desarrollo en la Universidad de Navarra, Manejo Gerencial en The American College.
Autora del Libro “Ikigai” Descubre tu Propósito de Vida y recientemente el libro: “La Inclusión es un Verbo” 5 Señales de que tu organización es incluyente. Co-autora del libro Today ́s Inspired Latina Volumen III.
Es la Presidente de la Asociación de las Naciones Unidas en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Oliverio Pérez Peraza
Asesor Financiero y Logoterapeuta con Especialidad en Adicciones.
Estudio la carrera de Contaduría Publica en la Universidad Panamericana. Ha hecho varios posgrados en Finanzas Bursátiles.
Es miembro del Consejo de Fundación DB (transformamos el futuro de niñas y niños que se han enfrentado a una niñez en situación vulnerable).
Es miembro del Consejo de Fundacion Aquí Nadie se Rinde (ayuda a niños con Cáncer de Médula).
Formación de Logoterapeuta y analista existencial por parte de La Sociedad Mexicana de Análisis Existencial y Logoterapia, cuenta con la Especialidad en Adicciones por parte de Monte Fénix (Consejería en Adicciones). Y cuenta con la certificación de Consejero en Adicciones
conforme al estándar de competencias EC0548.
Actualmente estudia la Especialidad en Tanatología por parte de la Sociedad Mexicana de Logoterapia y Análisis Existencial.
Es socio fundador y Director General de Emotions Life Center (centro ambulatorio para la rehabilitación y prevención de adicciones y salud mental).
Paula María Gárgoles Saes
Profesora de Comunicación en la Universidad Panamericana y consultora de marcas personales
Doctora en Creatividad Aplicada por la Universidad de Navarra con la tesis “Modelo reputacional para el sector de la moda”.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, se ha especializado en moda en el Fashion Institute of Tecnology de Nueva York y en el laboratorio de tendencias Future Concept Lab de Milán, donde también trabajó.
Tiene un Executive Fashion MBA por ISEM Fashion Business School.
Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Zagreb, profesora y conferencista en universidades europeas. Actualmente es investigadora en la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, Campus México y consultora de marcas de moda y marcas personales.
Rodrigo Mata Santillana
Socio y Director de Vita Rescue Ambulancias Privadas
Con tan solo 21 años de edad es técnico en urgencias médicas básico certificado por SOS Ambulancias Puebla, así mismo tiene la certificación de Pre Hospital Trauma Life Support (PHTLS) y Basic Life Support (BLS).
Es fundador y director de VITA RESCUE, empresa dedicada en la
capacitación de primeros auxilios, venta de botiquines y próximamente traslados en ambulancia.
Hoy en día cuenta con más de 6 millones de seguidores en redes
sociales donde sube contenido 100% educativo en Primeros Auxilios.
Ha tenido participación como conferencista en el congreso de las
familias en Guadalajara 2024, en el foro Creadores Mexico y en el
festival Reset.
A su vez, es estudiante de Ingeniería Industrial por el Tecnológico de
Monterrey.
Stephanie Barquet Nemer
Jefa académica de posgrados en la Escuela de Comunicación, en la Universidad Panamericana
Le encanta fusionar la creatividad con la tecnología para encontrar soluciones innovadoras a retos actuales. Con
amplia experiencia en el ámbito del diseño, el color, la animación y la producción, le apasiona inspirar a sus alumnos y prepararlos para triunfar en el ámbito profesional.
Estudió Ingeniería en Animación Digital, tiene una Maestría en Narrativa y Producción Audiovisual, ambas por la Universidad Panamericana. Cursó la Especialidad en
Antropología Filosófica y próximamente iniciará el doctorado con el tema del color.
Desde el 2015 da clases en posgrados y licenciatura de la Escuela de Comunicación, sobre diseño, infografía, producción, postproducción y animación.