Abel Jhosua Almeida
Abel Jhosua es confundador de SolRockets, , una organización autónoma descentralizada (DAO en siglas en inglés) y community builder de Plushie Guardian; coleccionista de JPGs, analista de marketing web3 y entusiasta de blockchain. Dejó la biotecnología para adentrarse en el mundo de los Tokens No Fungibles. Apuesta por la inclusión de artistas latinoamericanos en el mundo digital a través de las NFT. Actualmente, está radicado en Sao Paulo, Brasil.
Andrés Donoso
Arquitecto y profesor de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil desde 2014.
Tiene una maestría en Administración de Empresas en el 2004 en la ESPAE/ESPOL.
Actualmente, es doctorando de la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina.
Ha sido el director de la etapa II del proyecto de investigación Refugio Antártico Ecuatoriano, diseñado con ecomateriales.
Andrés Martínez
Víctor Andrés Martínez, con más de 15 años de experiencia en el mundo del software, es un especialista en tecnología. Actualmente se desempaña como CTO en Kushki, empresa presente en toda Latinoamérica, que conecta Latam a través de una plataforma de pagos. Kushki es una fintech ecuatoriana, que se convirtió en una empresa unicornio al obtener una valoración de más de USD 1.000 millones.
Andrés Mórtola
Hace 6 años, Andrés Mórtola se propuso liderar una cruzada en el Ecuador para divulgar el mensaje sobre la importancia de la educación financiera, tanto en finanzas personales, como finanzas para emprendedores.
Es así que inició en el 2016 el programa Money Coach, que se transmite en radio Forever 92.5 FM todos los miércoles, en el que brinda consejos de finanzas personales y negocios. Creó, además, su blog (www.andresmortola.com), en el que tiene más de 10.000 suscriptores a nivel mundial, interesados en educarse en finanzas. Ha capacitado a más de 20.000 personas en el Ecuador con charlas didácticas y motivacionales respecto a las finanzas.
Es ingeniero comercial graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, máster en Gerencia Educativa de la Universidad Particular de Loja y MBA de la Espae.
Billy Soto
Artista gráfico. Licenciado en Diseño Gráfico graduado en la ESPOL. Máster en Investigación en Arte y Creación graduado en la Universidad Complutense de Madrid. Cursa un doctorado en Bellas Artes y Diseño Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Bellas Artes.
En el año 2013 – 2104 realizó la investigación titulada “Análisis de la presencia de leyes de la Gestalt en los sellos tubulares de la cultura Jama-Coaque como herramienta para la creación visual. Propuestas de refiguración contemporánea”. Investigación que fue financiada por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil – UCSG, a través del departamento de Sistemas de Investigación y Desarrollo - SINDE.
Ha publicado el libro ‘Identidad Única del barro al vector. Una aproximación a la gráfica precolombina de los sellos Jama-Coaque’. También fue finalista en la categoría de Diseño gráfico y comunicación visual por Ecuador. Con el proyecto de investigación IDENTIDAD ÚNICA, en la V BID – Bienal Iberoamericana de Diseño en Matadero, Madrid.
Jennifer Martínez
Jenniffer Martínez es abogada y máster en Derecho Penal Económico. Madre de dos niños, esposa y CEO de GoGirl Drivers, una empresa de taxi de mujeres para mujeres que nació a raíz del desempleo y la falta de oportunidades laborales. Fundó GoGirl en Guayaquil para que las mujeres que no tuvieran trabajo, pudieran generar sus propios ingresos de forma segura. En la actualidad, manejan una plataforma con 250 conductoras y están por expandirse a Ciudad de México.
Jodie Padilla Lozano
Jodie Padilla es la primera ecuatoriana en formar parte de la Red de Innovación, Transformación Digital y Paridad de género del Foro Económico Mundial, creadora de Team Matilde y Fundadora de Líderes Hub – Red de Liderazgo. Es ingeniera, especialista en educación superior con mención en economía por la Universidad de Buenos Aires, Argentina y máster en innovación y desarrollo de proyectos empresariales por la Universidad de Valencia, España, donde es miembro del Comité Internacional de Expertos en innovación.
Además, creó #TeamMatilde, campaña que obtuvo el apoyo de Google para que 1’400.000 personas conocieran sobre la vida de Matilde en toda América Latina, Italia, Irlanda y Reino Unido. Es columnista del Diario El Universo, profesora de posgrado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, alumni YLAI 2022 (Young Leaders of the Americas Initiative) y alumni EML 2022 (Emerging Media Leaders) en representación de Ecuador y primer miembro ecuatoriana de la Red de Paridad de Género, Innovación y Transformación Digital del Foro Económico Mundial.
Reyna Oleas
Reyna Oleas Marzo, ecuatoriana, estudió Manejo de Recursos Naturales en la Universidad San Francisco de Quito y obtuvo una maestría en Administración de Empresas en INCAE, Costa Rica. Trabajó más de 20 años como asesora económica/ambiental para gobiernos, agencias de cooperación bilateral, multilateral y ONGs internacionales. Su trabajo se centró en el diseño y ejecución de proyectos financieros/ambientales en América Latina y el Caribe. En Galápagos ha estado vinculada con la educación como Directora de la Fundación Scalesia.
Reyna y Roberto Plaza, su esposo, están vinculados a las Islas Galápagos desde 1994. Como parte de su proyecto de vida están radicados en la Región Insular con sus hijos, Cayetano y Marisol. Su propuesta empresarial y de familia parte de la necesidad de explorar formas alternativas de vida en una sociedad que requiere nuevos paradigmas de desarrollo. Hoy son propietarios de Montemar, una empresa de turismo sostenible con villas de hospedaje de lujo, un cafetal y huertos orgánicos.