Embajadora del Pacto Europeo para el Clima.
Jurista de formación, firme defensora de la cooperación internacional para hacer frente a los desafíos globales y ex funcionaria de las instituciones europeas. Me defino como valenciana, española y europea. Actualmente soy Embajadora del Pacto Europeo para el Clima.
Agua y Economía Circular
Directora Green Deal en la Fundación Finnova. Ingeniera Civil, Máster en Energías Renovables, Postgrado en Modelización Hidráulica, MBA en Desarrollo Sostenible y Máster en Diseño y Elaboración de Proyectos Europeos.
Emprendedora. Cofundadora de Centro de Investigación A4Voces. Coautora del libro "Cabalgando Reflexivamente la Agenda 2030".
Dr Carlos Pérez-Collazo
Embajador del Pacto Europeo para el Clima - Divulgación sobre energía y cambio climático
Profesor en el Centro Universitario de La Defensa, en la Escuela Naval Militar en Marín, actualmente compagina la docencia en el Grado de Ingeniería Mecánica con su investigación en energías renovables marinas y sistemas de monitorización remota de la costa. CPC es doctor en Ingeniería de Costas y Renovables Marinas por la Universidad de Plymouth. Posee además un Máster en Energías Renovables por la Universidad de Santiago de Compostela y es Ingeniero de Minas por la Universidad de Vigo. CPC compagina su labor docente en la Escuela Naval Militar con actividades de divulgación sobre energía y cambio climático. CPC forma parte además de una iniciativa para formar una de las primeras comunidades energéticas locales ciudadanas en Galicia en su municipio de Moaña.
Movilidad Sostenible
Cofundador de la asociación Puentes Digitales, y director de consultoría y operaciones de la empresa OPUS RSE, dedicada a la medición y control de las emisiones del tráfico. También es profesor de Movilidad Sostenible en el Máster de Movilidad y Seguridad de ICAI. Es ingeniero, con experiencia en diferentes sectores, como automoción, aeroespacial e industrial.
Jose Antonio Eiras Vila
Energía sostenible
Ingeniero de Minas. Postgrado en Energías Renovables. Cofundador de Aldea Coop y Nosa Enerxía S.Coop.Galega. Actualmente administrativo y asesor energético en Nosa Enerxía.
Bioseguridad
Certificado de estudios primarios EGB.
Vendedor ambulante con mucha experiencia en verdura
Embajadora del Pacto Europeo para el Clima
Embajadora del Pacto Europeo por el Clima. Investigadora y Profesora de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional del Medio Ambiente en la Universidad de Valencia. Recientemente ganadora del premio Tomás y Valiente a la mejor investigación jurídica 2021 de la Facultad de Derecho de esta institución. En la actualidad se encuentra desarrollando su tesis doctoral titulada: “La acción internacional de la Unión Europea frente al cambio climático”
Innovación Social
Son un neno de Viveiro que vive con gran curiosidade, con identidade galega e que aplica a súa creatividade para facer das ideas proxectos que aportan ben común.
#axentedecambio #emprendedorsocial #divulgador #investigador #innovadorsocial #educador #formador #mentor #asesor #cociñeiro #creador #activista #conferenciante #consultoreninnovaciónsocial #camareiro #tendeiro #taberneiro #arquitectotécnico #prevencionista
Téñense referido a min con moitas de estas etiquetas, máis ningunha delas me define como persoa e sí como as actividades que teño realizado ou continúo a facer, de aí que todas elas teñan en común aportar aos máis. Vivo co propósito de inspirar á acción polo cambio a un estilo de vida sostible
Seguridad Alimentaria
Ldo.Químicas y Ldo. Ciencia y Tecnología de Alimentos
Director General Grupo Analiza Calidad
Presidente de ACOFESAL
Profesor varios Master en calidad y SeguridadAlimentaria
Miembro de Comité General de AOAC Europe
Teachers For Future
Maestra de primaria desde hace más de 20 años, impulsadora de proyectos educativos ambientales en la educación reglada.
Coordinadora del colectivo Teachers For Future Spain
Sostenibilidad alimentaria
Ciencias Físicas por la USC, es en esta universidad precisamente donde comienza su formación en sostenibilidad en la oficina de desarrollo sostenible de la universidad y completa su formación con distintos módulos en eficiencia y energías renovables.
Actualmente trabajar en un convivum de Slow Food en el cual realiza labores de consultoría ambiental centradas en el sector agroalimentario. Ha participado en el programa de la FAO de agricultura familiar en calidad de consultora no gubernamental y en calidad de observadora para la COP25
Verónica Sanz Izquierdo
Finanzas sostenibles
Licenciada en Ciencias Ambientales, cuenta con varios postgrados relacionados con la auditoría y verificación ambiental y social, así como con geopolítica y gobernanza. Previamente ha trabajado en el sector privado en consultoría ambiental y en asociaciones y corporaciones de derecho público profesionales. Actualmente es Responsable de Análisis y Estudios en Spainsif, donde realiza estudios y coordina la sección de formación sobre la inversión con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el mercado español, así como las iniciativas y regulaciones aplicables.